Saltar al contenido principal

La Comisión Nacional de Cáncer Infantil fortalece la articulación con organizaciones sociales del país

Quito, 3 de octubre de 2025. – La Comisión Nacional de Cáncer en niños, niñas y adolescentes desarrolló el Taller con organizaciones sociales que trabajan en el ámbito del cáncer infantil en Ecuador, un espacio de aprendizaje, intercambio y compromiso conjunto por la mejora de la atención integral a los pacientes pediátricos con cáncer y sus familias.

Durante la jornada, representantes de diversas fundaciones conocieron de cerca el trabajo que realizan entidades públicas como el Ministerio de Salud Pública (MSP) y el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), en el marco de las políticas nacionales para la atención y protección social a personas con cáncer. Este encuentro permitió aclarar inquietudes, compartir experiencias y consolidar alianzas estratégicas en beneficio de la población afectada por esta enfermedad.

Desde la Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) en Ecuador, la Dra. Carmen Guerrero destacó la importante labor de la Comisión Nacional, subrayando que Ecuador es el único país de la región de las Américas que forma parte del plan piloto de la Plataforma Global de Acceso a Medicamentos contra el Cáncer Infantil de St. Jude, una iniciativa internacional que busca garantizar tratamientos oportunos y equitativos.

En el taller participaron diez representantes de fundaciones y asociaciones que trabajan en el ámbito del cáncer infantil, quienes compartieron las experiencias y el impacto que sus acciones tienen en la vida de los pacientes y sus familias. Este intercambio permitió visibilizar el valioso rol del sector social en la lucha contra el cáncer pediátrico y reforzar el compromiso interinstitucional para mejorar la calidad de vida de los niños, niñas y adolescentes afectados.

Como cierre del encuentro, se firmó una carta de compromiso entre la Comisión Nacional y las organizaciones civiles presentes, reafirmando el trabajo colaborativo para fortalecer las políticas públicas, promover la equidad en el acceso a tratamientos y continuar construyendo un sistema de salud más solidario e inclusivo.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *